
Dra. Vanessa Arán Filippetti
Mini biografía
Doctora en Psicología (UCA), Magíster en Neuropsicología (UNC), Speech & Language Pathologist (New York, USA), Licenciada en Fonoaudiología (UNR). Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora titular de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Su tema actual de investigación se centra en el estudio de las Funciones Ejecutivas, con énfasis en la flexibilidad cognitiva y su relación con la creatividad y las habilidades académicas en escolares.
Disertación
“Sobre la naturaleza dimensional de la flexibilidad cognitiva en escolares: Aportes para la evaluación neuropsicológica y su estudio en relación con el potencial creativo”
“On the dimensional nature of cognitive flexibility in school-age children: Contributions to neuropsychological assessment and its study in relation to creative potential”
Resumen
La flexibilidad cognitiva (FC) se considera el sello distintivo de la cognición humana. Nos ayuda a encontrar soluciones a los problemas mediante la activación de nuestros recursos cognitivos e información pertinente acorde a variables ambientales, adaptarnos a situaciones nuevas en respuesta a demandas cambiantes y, en definitiva, ser creativos. Tanto la flexibilidad cognitiva, como la creatividad, son competencias susceptibles de ser impulsadas desde el aula y son claves para el éxito académico y en la vida. Sin embargo, a la fecha, los estudios empíricos no ofrecen una clara visión sobre la naturaleza multidimensional de la FC y sobre su relación con el potencial creativo. Por tal motivo, en los últimos años, diferentes estudios han puesto el foco en la importancia de consensuar una clara definición de la FC, que puede ser mejor entendida como una familia de procesos. En la presente conferencia, se presenta una propuesta para abordar el estudio de la FC considerándola, en línea con teorías recientes, como una propiedad emergente del sistema cognitivo más que como una habilidad estática, que depende de la compleja interacción de diferentes procesos cognitivos asociados a diversos circuitos y regiones cerebrales. Se discuten las implicancias para la valoración neuropsicológica y para el diseño de estrategias y prácticas destinadas a fomentar el uso efectivo de los recursos cognitivos para impulsar e implementar la FC y maximizar el potencial creativo en el ámbito escolar.