Modalidades de presentación
Presentaciones sobre temas específicos dictadas por un/a profesional de trayectoria en el área de las Ciencias del Comportamiento.
Esta nueva actividad se compone de una primera parte en la cual se proyecta una videoconferencia de 30 minutos a cargo de un/a investigador/a extranjero/a de renombre, la cual fue previamente videograbada. Luego, en la segunda parte, dicho/a investigador/a no estará presente pero habrá un panel de entre 2 a 4 expertos/as locales para debatir con la audiencia acerca de la temática. El total de la actividad será de entre 45 a 60 minutos.
Talleres y charlas destinadas a la comunidad, por invitación o convocatoria abierta. Estarán sujetos a la aprobación de la Comisión Directiva y habrá un cupo máximo según la disponibilidad de espacios.
Los resúmenes deberán enviarse ingresando a Información/Envíos de presentaciones disponible una vez que complete el proceso de Inscripción.
Grupos de expertos/as en un área determinada que exponen, de modo sucesivo, diversos aspectos de una problemática.
Las propuestas deberán enviarse ingresando a Información/Envíos de presentaciones disponible una vez que complete el proceso de Inscripción.
Presentaciones sobre resultados originales totales o parciales de investigaciones o revisiones bibliográficas de temas afines a las ciencias del
comportamiento.
Las propuestas deberán enviarse ingresando a Información/Envíos de presentaciones disponible una vez que complete el proceso de Inscripción.
Presentación de resultados originales totales o parciales de investigaciones en carteles o pósters.
Los resúmenes deberán enviarse ingresando a Información/Envíos de presentaciones disponible una vez que complete el proceso de Inscripción.
Se otorgará premio al mejor póster del congreso y dos menciones especiales. Habrá dos categorías de premio: primer autor/a estudiante o becario/a y primer autor/a investigador/a formado/a. Para su evaluación se tendrá en cuenta la calidad científica, la presentación y visualización de la información en el póster y la exposición oral del/la presentador/a. El premio para los/as ganadores/as consistirá en la bonificación de la cuota societaria de los dos años siguientes.
Por favor, indique en el resumen del poster que envíe cuál es la categoría (estudiante o becario/a vs investigador/a formado/a) de él/la primer/a autor/a. No es necesario inscribirse para participar de este concurso. TODOS LOS POSTERS PARTICIPAN.
Concurso de trabajos realizados por investigadores/as jóvenes. Con el propósito de fomentar y apoyar la investigación en los/las jóvenes estudiantes de grado y postgrado, la AACC convoca a la presentación de trabajos de carácter empírico relacionado con el amplio espectro de investigaciones y prácticas en Psicología, y ciencias afines (pedagogía, biología, medicina, lingüística, neurociencias, etc.), para participar en el PREMIO “INVESTIGADOR/A JOVEN” en sus dos categorías, Pregrado y Postgrado. Se entregará un único premio y hasta tres menciones honoríficas por categoría. La categoría de pregrado incluye a miembros de la AACC que sean estudiantes de carreras de grado en disciplinas afines. La categoría postgrado incluye a profesionales miembros de la AACC de hasta diez años de recibido de la carrera de grado. Los trabajos deberán haber sido realizados por uno/a o hasta tres investigadores/as de la categoría correspondiente y podrán haber sido supervisados por un/a investigador/a formado/a miembro de la AACC. Los trabajos seleccionados serán presentados en el marco de una sesión especial en la XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la AACC. A su vez, los/las ganadores/as serán acreedores/as de un voucher de $10000 para la compra de un libro así como la exención del pago de las cuotas societarias 2024 y 2025. Aquellos/as que obtengan una mención recibirán la exención del pago de las cuotas societarias 2024 y 2025.
El trabajo que sea seleccionado como ganador en cada una de las categorías, pregrado y postgrado, podrá ser publicado en una sección especial de la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), si los/as autores/as eligen hacerlo. En la misma se especificarán las características del premio y del proceso de selección de los/as ganadores/as. Se aclarará que no fueron publicados bajo referato tal como se realiza en la revista para los artículos regulares.
La recepción de trabajos se realizará hasta el 3 de julio de 2023.
Los trabajos deberán enviarse ingresando a Información/Envíos de presentaciones disponible una vez que complete el proceso de Inscripción.
Este premio busca distinguir la trayectoria profesional de socios/as. Está dirigido a socios/as activos/as con 10 años o más de formación de posgrado. El Premio se orienta a miembros/as no comprendidos/as en las postulaciones a la categoría Socio Honorario ni Premio Joven. Se tendrá en cuenta la trayectoria, incluyendo contribuciones relevantes de la carrera, producción en sentido amplio, formación de recursos humanos, principales aportes, aplicaciones y extensión o transferencia, gestión, entre los aspectos principales.
Las postulaciones se recibirán del 1° al 31 de mayo de 2023.
Las postulaciones se realizan ingresando a Información/Envíos de presentaciones disponible una vez que complete el proceso de Inscripción.